Prestación extraordinaria para personas autónomas
24 abril, 2020Cinco acciones que los gobiernos pueden adoptar en la crisis sanitaria en materia de género
29 abril, 2020Estamos viviendo la 4ta. Revolución Industrial: cada vez son más los empleos en los que se reemplaza a las personas por máquinas, y cada vez son más las tareas, ahora también de alta complejidad, en las que se prescinde de la inteligencia humana, reemplazándola por inteligencia artificial. Esto no solamente supone un problema en términos globales de empleo, si no que, una vez más, vemos cómo se reproduce la brecha de género. Entre las ocupaciones con más riesgo de informatización, como señala Cecilia Castaño (2015) predominan las feminizadas, volviendo a evidenciarse la división sexual del trabajo y la posición de las mujeres.
La distribución por sectores y ocupaciones, como sabemos, no es equitativa, y se presenta segregación horizontal y ocupacional. Esto que se visibiliza en el empleo global, cobra especial relevancia en esta materia, ya que a pesar de las mujeres representan un mayor porcentaje de personas graduadas – su presencia en actividades de tecnología y ciencia es muy menor: más de la mitad de las mujeres universitarias cuenta con formación universitaria (en el caso de los hombres es más del tercio), pero de cada 1000 mujeres graduadas universitarias únicamente 29 corresponden a especialidades TIC, y solo 4 trabajarían en el sector (la cifra para hombres es de 95 de cada mil, trabajando 20 en el sector, cinco veces más).
Existe amplia investigación en este tema, y es interesante rescatar dos elementos que de esta se desprenden: primero, cómo las estructuras del trabajo en la ciencia y la tecnología, al establecerse desde los modelos de conducta masculinos tradicionales, no facilitan el ingreso de las mujeres en el área. Segundo, cómo en la estructura del empleo y las ocupaciones, existen espacios de alto, medio y bajo riesgo de automatización y cómo en esto las habilidades de orden superior juegan un rol relevante.
Sobre el primer punto, cabe mencionar que el espacio científico y tecnológico no es masculino solamente desde el punto de vista de sus integrantes, sino también desde su cultura y costumbres. Esto genera que analizar la participación de las mujeres en dicho campo implique analizar los sesgos de género que aquí se presentan, en el acceso, la selección y la promoción. Tendrá que revisarse entonces la presencia femenina en términos cuantitativos, pero también los sesgos de género en la cultura de la ciencia y la tecnología y la integración de la dimensión de género en los contenidos del área
En relación a lo segundo, habilidades que impactarán en un menor riesgo de automatización serán la percepción, la manipulación en entornos desordenados, la creatividad, la capacidad de generar ideas y artefactos nuevos con valor y la inteligencia social: habilidades propias del sentido común humano, que la automatización difícilmente puede articular.
De los elementos expuestos, surgen al menos dos preguntas que como sociedad debemos responder para estar a la altura del desafío: ¿cómo se reconfiguran las estructuras del área, de manera de no esperar que las mujeres se adapten a estas estructuras de corte masculino, si no que encuentren espacios que propicien su participación? Y luego, ¿cómo desde la educación estamos formando individuos en habilidades de orden creativo y social, que superen el contenido conceptual y el saber androcéntrico tradicional, pensando en los actuales desafíos globales?
¿Será esta revolución la que haga justicia en torno al salario y jornadas de trabajo de las mujeres, que llevan estas tareas no solo necesarias, si no que tan complejas?
En el Observatorio de Igualdad y Empleo podrás acceder a más información sobre la igualdad de género en las TICs a través del siguiente enlace. El Observatorio de Igualdad y Empleo es una acción de divulgación que forma parte del proyecto DANA+, financiado por el Fondo Social Europeo.
*Para la realización de este artículo se han utilizado los siguientes trabajos:
- Castaño, C., Webster, J. (2011) “Understanding Women’s Presence in ICT. The Life Course Approach” en International Journal of Gender Science and Technology. Special Issue ‘Women in ICT: International Research From a Life Course Perspective’Archivo
- Castaño, C. (2015). La Brecha de Género en la 4ta Revolución Industrial. Gaceta Sindical 27.