[img src=»9837″ alt=»#RompemoslaBrecha»]

Con #RompemoslaBrecha queremos concienciar sobre la brecha de género en el mercado laboral, y dar a conocer el importante impacto que tiene sobre la economía y la sociedad. Porque aunque es un fenómeno que sufren las mujeres en primera persona, tiene efectos económicos y sociales en toda la sociedad. ¿Sabes cómo te afecta la brecha de género?

 

Diferencias que tienen grandes costes económicos y sociales

España ha experimentado un fuerte incremento del número de mujeres trabajadoras. Sin embargo, existen todavía diferencias signiticativas entre mujes y hombres en la participación en el mercado laboral.

[img src=»9712″ title=»Afiliaciones a la seguridad social»]
[img src=»9715″ title=»Brecha de género en la tasa de actividad»]
[img src=»9724″ title=»Brecha de género en la tasa de paro»]

Entre ellos, una pérdida de valor a nivel agregado de aproximadamente el 15% del producto interior bruto (PIB) en España.

PIB 2017

[header level=»1″ align=»center»]Materiales de la campaña

[/header]

[img src=»9759″ width=»512″]

[header level=»1″ align=»center»]Jornada «Liderando el camino hacia la igualdad en el mercado laboral. #RompemoslaBrecha[/header]
[header level=»1″ align=»center»]Con el Proyecto DANA #RompemoslaBrecha
[/header]

DANA. Empleo y emprendimiento en igualdad” es un proyecto promovido por Fundación Mujeres, financiado por el Fondo Social Europeo – Programa Operativo de Inclusión Social y Economía, que está dirigido a superar las dificultades que encuentran las mujeres para el acceso al empleo y las desigualdades que operan en el mundo laboral.

#RompemoslaBrecha en las redes sociales

Busca el hashtag #RompemoslaBrecha en  Twitter y Facebook y encontrarás todos los mensajes que hemos enviado para difundir esta campaña, y ver los diferentes vídeos de la campaña en la lista de reproducción que hemos creado en Youtube.

También puedes utilizar #RompemoslaBrecha para mostrar tu apoyo a esta iniciativa de concienciación sobre la brecha de género.

Además, en la sección Noticias, podrás encontrar información sobre la desigualdad en el mercado laboral

¡Síguenos!

[socials big_padding=»yes» facebook=»http://www.facebook.com/fundacionmujeres» twitter=»@fmujeres» youtube=»https://www.youtube.com/user/fundacionmujeres»]

17 hours ago

Seguimos planificando el futuro del Proyecto #retESCelebramos otra importante reunión de trabajo con los técnicos y técnicas de las entidades que forman el proyecto retES: Aexlab , Emprendiciencia y FUNDACIÓN MUJERES.Esta vez de forma Online seguimos trabajando en equipo.Estos encuentros son claves para evaluar los avances del proyecto, analizar los logros alcanzados hasta el momento y, sobre todo, planificar las estrategias y objetivos para el próximo año.Durante la reunión, hemos revisado los principales hitos conseguidos hasta la fecha. Gracias al trabajo conjunto de las entidades que forman retES y al apoyo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), hemos logrado:🔵Asesorar a numerosos emprendedores interesados en la economía social.🔵Acompañar la creación de nuevas sociedades laborales y cooperativas.🔵Ofrecer formación, mentoring y seguimiento continuo a proyectos en desarrollo.🔵 Avanzamos en otra fase dentro del Proyecto, Concurso de Proyectos de Emprendimiento en Economía Social dirigido aquellos centros educativos, públicos o privados, de la Comunidad Autónoma de Extremadura que impartan ciclos formativos de Grado Superior.Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a través de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES ), en el marco del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (EFESO), cofinanciado por el SEXPE-Emplea y ejecutado por Aexlab , Emprendiciencia y FUNDACIÓN MUJERES , quienes ponen su experiencia al servicio de los nuevos emprendedores de economía social.#retES #EconomíaSocial #Emprendimiento #SociedadLaboral #CEPES #CEPESEFESO ... Leer másLeer menos
Verlo en Facebook

“Las políticas de género deben ser una de nuestras prioridades” @CRISTIMAGIC, diputada de igualdad y juventud. Diputación de Badajoz @fmujeres #RompemosLaBrecha #Extremadura #DipBdjz

Este panel, en el que han tomado la palabra mujeres que se encuentran en búsqueda activa de empleo para contar su experiencia, pone fin a una intensa jornada de trabajo en la Casa de la Mujer de #Cáceres #Extremadura #RompemoslaBrecha

Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (2014ES05SFOP012)