Estudios y materiales de interés relacionados con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo, el emprendimiento y la empresa

Estudio Acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral en España
Autoría: Comisiones Obreras (CCOO)
Publicación que recoge los resultados del estudio “El acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral en España” realizado por Comisiones Obreras (CCOO) y editado por el Ministerio de Igualdad, con la finalidad de contribuir a la erradicación de las formas de violencia contra las mujeres, silenciadas y permitidas socialmente.

Científicas en cifras 2021
Autoría: Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Sexta edición de Científicas en Cifras 2021. Informe estructurado en cinco capítulos que buscan nuevas acciones que logren la igualdad efectiva en la participación de mujeres y hombres. Se integran actualizaciones respecto a los indicadores establecidos en la versión anterior, y se exponen nuevos indicadores.

Datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal: febrero 2021
Autoría: Servicio Público de Empleo Estatal, Ministerio de Trabajo y Economía Social
Publicación mensual del Servicio Público de Empleo Estatal. Incluye información sobre la demanda de empleo, el paro, los contratos y las prestaciones por desempleo relacionadas con el mes de febrero de 2021.

Impacto de género de la Covid-19 en el mercado de trabajo madrileño
Autoría: Oficina de Conciliación y Cooperación Institucional para la Igualdad de Oportunidades. Ayuntamiento de Madrid
Estudio que tiene por objetivo reflejar el impacto de la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia de la COVID-19 en relación al mercado laboral de la ciudad de Madrid y cómo afecta a las brechas de género que ya existen entre mujeres y hombres.

COVID-19 and ensuring safe transport with and for women and girls
Autoría: ONU Mujeres
Resumen publicado por ONU Mujeres sobre el impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en la seguridad de las mujeres en el transporte público, su acceso y su disponibilidad ya que tiene un impacto directo en la movilidad de las mujeres y su experiencia en espacios públicos.

Estudio sobre la situación de las jóvenes investigadoras en España
Autoría: Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI), adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación. Edita: Secretaría General Técnica del Ministerio de Ciencia e Innovación
Publicación realizada dentro de las actuaciones del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación y de la mano de la Unidad de Mujeres y Ciencia con el objetivo de visibilizar la situación de las jóvenes investigadoras en España, tanto en el sector público como privado.

El trabajo a domicilio: De la invisibilidad al trabajo decente
Autoría: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Resumen en castellano del informe «Working from home. From invisibility to decent work» publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el cual se visibiliza la falta de protección social a la que se exponenen las personas trabajadoras a nivel mundial por desempeñar su jornada laboral en su domicilio, especialmente después de la pandemia de la COVID-19.

Xénero e investigación científica na Universidade de Vigo en tempos da covid-19
Autoría: Águeda Gómez Suárez, Iria Vázquez Silva, Cidadanía Sociedade Cooperativa. Unidade de Igualdade. Universidade de Vigo
Estudio de la Universidad de Vigo en el cual se analiza el impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en las carreras profesionales del personal investigador y docente de la propia universidad. Visibiliza la brecha de género entre mujeres y hombres en el ámbito de los cuidados y como esta se ha acentuado durante el periodo del confinamiento.