Acceso a estudios y documentos elaborados por diferentes fuentes, en los que se analizan datos sobre emprendimiento, que nos dan claves sobre la consecución de la igualdad de oportunidades en este ámbito

Empleo y emprendimiento en Galicia

Fecha de publicación: 30/12/2024
Autoría: Observatorio de Igualdad y Empleo

Informe estadístico sobre el mercado de trabajo en Galicia. Contiene datos estadísticos del año 2023 segregados por sexo respecto al mismo, poniendo de manifiesto las brechas de género existentes.




Informe 2024 Mujeres e Innovación

Fecha de publicación: 01/10/2024
Autoría: Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)

Informe del Observatorio de Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI)del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades respecto a la presencia de mujeres en el ámbito de la innovación.




Global Gender Gap 2023

Fecha de publicación: 29/06/2023
Autoría: World Economic Forum

Informe que analiza anualmente la brecha de género y la igualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral. El informe destaca la existencia de brechas de género en los puestos de poder, en el ámbito STEAM y establece recomendaciones de actuación para erradicarlas.




La Agenda 2030 en los mercados municipales de Madrid desde la mirada de las mujeres emprendedoras

Fecha de publicación: 09/01/2023
Autoría: Asociación Internacional Unimos y la Fundación Copade

Estudio realizado por la Asociación Internacional Unimos y la Fundación Copade que desarrolla las desigualdades de género en el emprendimiento en la Comunidad de Madrid. Se centra en los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres a la hora de crear sus propios negocios.




Plan Adelante 2020-2023 Castilla-La Mancha. Plan estratégico de acompañamiento empresarial de Castilla-La Mancha

Fecha de publicación: 10/05/2022
Autoría: Junta de Castilla-La Mancha

El Plan Adelante Empresas 2020-2023 de Castilla La Mancha es una estrategia de acompañamiento empresarial. Es la continuación del Plan adelante 2016-2019. Se busca impulsar el emprendimiento a través de seis ejes de trabajo (Emprende, Invierte, Innova, Comercializa, Internacionaliza y Financia), enfocándose en el desarrollo de la región de una serie de palancas empresariales que son: industrialización, vertebración económica, digitalización y crecimiento sostenible.

Esta publicación se enmarca en el proyecto DANA+ promovido por Fundación Mujeres con la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), dentro del eje prioritario «La lucha contra toda forma de discriminación y el fomento de la igualdad de oportunidades”, por el Ministerio de Igualdad en el marco del Pacto de Estado y por el Instituto de La Mujer de Castilla-La Mancha.




Beneficios económicos de la igualdad de género en la UE.

Fecha de publicación: 12/05/2017
Autoría: European Institute for Gender Equality (EIGE)

Estudio que analiza cómo contribuir al crecimiento de la UE a través de medidas centradas en la reducción de la brecha de género. En concreto, el estudio se centra en el impacto de la reducción de las desigualdades en áreas como la educación, la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Además, destaca la problemática existente en cuanto a que, a pesar de la existencia de buenas oportunidades de empleo y de trabajos productivos en las áreas mencionadas, actualmente hay un bajo porcentaje de mujeres que estudian y se gradúan en materias STEM.


 




Empleo y emprendimiento 2020. Andalucía

Fecha de publicación: 05/10/2021
Autoría: Observatorio de Igualdad y Empleo

Informe estadístico publicado por el Observatorio de Igualdad y Empleo el cual tiene como objetivo visibilizar las brechas de género entre mujeres y hombres que existen en el mercado laboral en Andalucía en el año 2020. Incluye estadísticas desagregadas por sexo sobre el empleo y el emprendimiento.

 




EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EXTREMADURA

Fecha de publicación: 01/10/2021
Autoría: Observatorio de Igualdad y Empleo

Informe estadístico publicado por el Observatorio de Igualdad y Empleo el cual tiene como objetivo visibilizar las brechas de género entre mujeres y hombres que existen en el mercado laboral en Extremadura en el año 2020. Incluye estadísticas desagregadas por sexo sobre el empleo y el emprendimiento.




1 2 3 11 24 Siguiente › Último »