Acceso a estudios y documentos elaborados por diferentes fuentes, en los que se analizan datos sobre emprendimiento, que nos dan claves sobre la consecución de la igualdad de oportunidades en este ámbito

Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM España 2010

Fecha de publicación: 01/01/2010
Autoría: Global Entrepreneurship Research Association. Juan José Güemes (Director), Alicia Coduras (Directora Técnica).

Informe anual sobre la actividad emprendedora en España. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. En la edición de 2010, han participado 59 países que representan la mitad de la población y el 84% del PIB mundial. En cuanto a la situación española, muestra que la actividad emprendedora registra un nuevo descenso y se sitúa en el nivel más bajo de la serie histórica. El análisis contiene datos y cifras desagregadas por sexo.




Algo más de luz sobre caminos poco transitados: historias de vida de la transición profesional de mujeres en ámbitos deportivos

Fecha de publicación: 01/06/2014
Autoría: Universidad Autónoma de Barcelona: Susana Pallarès Parejo (Dirección). Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Fondo Social Europeo.

Este informe final recoge las actividades y resultados obtenidos durante el estudio de los procesos de transición profesional de mujeres hacia posiciones de emprendimiento, técnicas o de toma de decisiones en el ámbito del deporte, para identificar los recursos empleados, las formas de adquirirlos y las formas de emplearlos.

 




Women’s Social Entrepreneurship and Innovation

Fecha de publicación: 01/01/2014
Autoría: Marieke Huysentruyt, OECD Local Economic and Employment Development (LEED) Working Papers, OECD Publishing.

Informe que se enfoca en el emprendimiento social, entendido como un tipo de emprendimiento que busca la mejora de la sociedad a través del «valor común» que puede aportar a la economía. Incluye información sobre las mujeres emprendedoras en este ámbito: cual es su perfil y que las hace diferentes. Quiere derrocar estereotipos de género e incrementar el conocimiento sobre el impacto que tienen las mujeres en este sector.

 




Gender equality and economic independence: Part-time work and self-employment

Fecha de publicación: 01/01/2014
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)

El informe analiza tendencias en el empleo a tiempo parcial y en el emprendimiento o empleo por cuenta propia en la Unión Europea. Se enfoca en los beneficios entre estos dos tipos de participación en el mercado laboral, y las diferencias que existen entre las experiencias de las mujeres y las de los hombres. Incluye temas como: el acceso al empleo, las condiciones laborales, el control de recursos económicos y la conciliación entre la vida laboral y la familiar.




Crisis, políticas públicas y desigualdad entre mujeres y hombres

Fecha de publicación: 01/11/2013
Autoría: Secretaría Confederal de la Mujer e Igualdad de CCOO

Informe que realiza un análisis sobre el impacto de la crisis económica y las consecuencias que ha generado en las condiciones laborales y sociales de las mujeres. Incluye propuestas sindicales para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres. Hace especial mención a la situación laboral de las mujeres con discapacidad y a las mujeres que desempeñan trabajos por cuenta propia. Además, hace un repaso por la legislación en esta materia a nivel europeo.




« Primero ‹ Anterior 1 14 22 23 24