Acceso a estudios y documentos elaborados por diferentes fuentes, en los que se analizan datos sobre emprendimiento, que nos dan claves sobre la consecución de la igualdad de oportunidades en este ámbito
Global Entrepreneurship Monitor: Informe sobre el emprendimiento en la Eurorregión EUROACE 2014
Autoría: Edita: Gobierno de Extremadura. Universidade de Evora (Portugal), Universidade da Beira Interior, Covilhã (Portugal), Fundación Xavier de Salas (España), Universidad de Extremadura (España), Sociedade Portuguesa de Innovação (Portugal), Instituto Universitario de Lisboa (Portugal)
Informe GEM el cual refleja la actividad emprendedora en la Eurorregión EUROACE, creada en 2009, y que abarca Alentejo, Centro y Extremadura. Incluye información sobre el emprendimiento de las mujeres en estas tres regiones.
Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Global 2018-2019
Autoría: Autoría: Niels Bosma, Ph.D. (Utrecht University, Netherlands) y Donna Kelley, Ph.D. (Babson College, United States)
Edición del 2018 del informe GEM. Incluye información sobre el emprendimiento y analiza la distribución de género en las diferentes fases de la actividad empresarial a nivel mundial.
Género y Emprendimiento: Guía de formación para mujeres empresarias
Autoría: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Paquete de formación incluye herramientas que buscan apoyar el desarrollo empresarial de las mujeres. Fomenta el emprendimiento de las mujeres fortaleciendo sus habilidades para crear y gestionar una empresa.
Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Galicia 2017
Autoría: Coordinación editorial: FEGAXE. Entidades responsables: Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), Universidade de Santiago de Compostela (USC), Federación Galega de Xoves Empresarios (FEGAXE)
Informe regional sobre la actividad emprendedora en Galicia en el año 2017. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Incluye información sobre el perfil de las mujeres emprendedoras en Galicia.
Global Entrepreneurship Monitor: Informe ejecutivo GEM País Vasco 2017-2018
Autoría: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea: María Saiz (Directora GEM CAPV), Jon Hoyos. Deusto Business School, Universidad de Deusto/Deustuko Uniberstsitatea: José L. Gónzalez-Pernía (Director Técnico GEM CAPV), Javier Montero, Inñaki Peña. Mondragón Unibertsitatea: Nerea Gonzalez, Newcastle Business School: Maribel Guerrero. Universitat Autònoma de Barcelona: David Urbano.
Informe anual sobre la actividad emprendedora en el País Vasco entre 2017 y 2018. Incluye datos y estadísticas que visibilizan las diferencias entre las mujeres y los hombres que buscan emprender en la Comunidad Autónoma.
Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Comunidad Valenciana 2017
Autoría: Autoría: Jose Mª. Gómez Gras, Ignacio Mira Solves, Jesús Martínez Mateo, Marina Estrada de La Cruz.
Informe regional sobre la actividad emprendedora en la Comunidad Valenciana en el año 2017. Visibiliza la necesidad de fomentar el emprendimiento en la Comunidad Autónoma. Las mujeres valencianas en 2017 representaron el 48,2% del total de personas con intencionalidad de emprender, dato con la brecha de género menos elevada en todas las etapas del proceso emprendedor.
Global Entrepreneurship Monitor: Informe ejecutivo GEM Andalucía 2017-2018
Autoría: José Ruiz Navarro (Director), José María Biedma Ferrer, Salustiano Martínez Fierro, José Aurelio Medina Garrido, Antonio Rafael Ramos Rodríguez. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Global Entrepreneurship Monitor.
Informe ejecutivo en el cual se puede observar de forma resumida los resultados obtenidos entre 2017 y 2018 sobre la actividad emprendedora en Andalucía. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora.
La formación de los emprendedores españoles mejora, pero el peso de los que solo tienen educación obligatoria es el doble que en la Unión Europea
Autoría: Fundación BBVA-Ivie
Publicación realizada por la Fundación BBVA e Ivie sobre el capital humano de las personas emprendedoras en España, comparandolas con la Unión Europea. Visibiliza estadísticas que demuestran que las mujeres, a pesar de superar a los hombres en los niveles de estudio, tienen menor representación entre las personas emprendedoras.
« Primero ‹ Anterior 1 8 9 10 11 12 20 24 Siguiente › Último »