Acceso a estudios y documentos elaborados por diferentes fuentes, en los que se analizan datos sobre emprendimiento, que nos dan claves sobre la consecución de la igualdad de oportunidades en este ámbito

Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Aragón 2014

Fecha de publicación: 01/01/2015
Autoría: Lucio Fuentelsaz Lamana (Director GEM-Aragón), Cristina Bernad Morcate, Elisabet Garrido Martínez, Jaime Gómez Villascuerna, Consuelo González Gil, Juan P. Maícas López, Raquel Ortega Lapiedra, Sergio Palomas Doña.

Informe regional sobre la actividad emprendedora en Aragón en el año 2014. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Aragón elabora este informe por séptimo año consecutivo, en el que busca visibilizar la situación del emprendimiento en la Comunidad Autónoma a partir de los datos proporcionados por el observatorio Global Entrepreneurship Monitor (más conocido como proyecto GEM).




Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Andalucía 2014

Fecha de publicación: 01/01/2015
Autoría: José Ruiz Navarro, Salustiano Martínez Fierro, José Aurelio Medina Garrido, Antonio Rafael Ramos Rodríguez.

Informe regional sobre la actividad emprendedora en Andalucía en el año 2014. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Posiciona a Andalucía como la segunda comunidad autónoma más emprendedora del país en ese periodo. La información generada contribuye a un mayor y mejor conocimiento de aquellas actividades relacionadas con el proceso emprendedor de los países y regiones donde se desarrolla.




Women in the digital age

Fecha de publicación: 01/01/2018
Autoría: iClaves, en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Autoría: Carlota Tarín Quirós, Esther Guerra Morales, Rafael Rivera Pastor, Alberto Fraile Carmona, Prof. Milagros Sáinz Ibáñez, Usúe Madinaveitia Herrera.

Informe publicado en 2018 por la Comisión Europea sobre la brecha digital de género en la Unión Europa. Presenta una análisis cuantitativo y cualitativo del ámbito educativo, laboral y de emprendimiento del sector TIC. Los resultados visibilizan el impacto de los perjuicios culturales y de los estereotipos de género en la representación de las mujeres en el campo de la tecnología. Examina las razones por las cuales el número de personas que estudian carreras TIC es mucho más bajo que la necesidad de perfiles informáticos en el ámbito laboral, siendo además las mujeres las menos representadas a nivel académico y a nivel profesional.




El crecimiento de autónomos en España es femenino

Fecha de publicación: 01/01/2018
Autoría: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos

Informe estadístico publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos. Provee información sobre la actividad emprendedora de las mujeres en España en el año 2017. Incluye cifras a nivel autonómico, estatal y europeo. Además incluye estadísticas de las mujeres autónomas en España por edad y por sector de actividad.




Global Entrepreneurship Monitor: Informe monográfico sobre género (Extremadura 2003-2011)

Fecha de publicación: 01/11/2013
Autoría: Ricardo Hernández Mogollón, Juan Carlos Díaz Casero, Mari Cruz Sánchez Escobedo, Manuel Almodóvar González, Ángel Manuel Díaz Aunión.

Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Analiza el contexto del emprendimiento femenino en Extremadura entablando una comparación entre la Comunidad Autónoma, España, la Unión Europea y el resto de los países que participan en el proyecto GEM. Tiene la intención de ser un estudio referente en la elaboración y análisis de datos que sean útiles para la creación de políticas, programas y proyectos, tanto públicos como privados, acordes con el contexto regional y con perspectiva de género.




Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM España 2014

Fecha de publicación: 01/01/2015
Autoría: Directora Ejecutiva: Ana Fernández-Laviada. Dirección Técnica y Autoría: Iñaki Peña, Maribel Guerrero y José L. González-Pernía

Informe anual sobre la actividad emprendedora en España. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Incluye información sobre el emprendimiento en España en 2014. Permite conocer las capacidades emprendedoras y orienta hacia la mejora de las mismas, para poder lograr una sociedad más innovadora y sostenible.




Gaps in access to social protection for economically dependent self-employed in Spain

Fecha de publicación: 01/03/2018
Autoría: Elvira González Gago. Comisión Europea.

Caso de estudio publicado por la Comisión Europea en el cual se analiza la situación social, laboral y económica de las personas autónomas que son dependientes o receptoras de ayudas públicas. Se desarrollan temas como: las dificultades a las que se enfrentan para poder acceder a las distintas protecciones sociales, especialmente en temas relacionados con la discapacidad temporal, permisos de maternidad y paternidad, las pensiones y el desempleo. Además, provee información sobre el sector privado y cómo este puede suplir las deficiencias del ámbito público. Incluye estadísticas desagregadas por sexo.




Mujer rural en Castilla-La Mancha ¡Atrévete a emprender!

Fecha de publicación: 01/01/2015
Autoría: Contenidos: Tomás Merino Rodríguez de Tembleque. Edición: Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Documento que busca ayudar el proceso de emprendimiento de la mujer en el medio rural en Castilla-La Mancha. Provee datos y estadísticas sobre las condiciones de vida y posición de las mujeres, su actividad económica y el papel de las mujeres en las cooperativas, entre otros. En cuanto al emprendimiento, realiza un análisis extenso sobre la motivación para emprender, los sectores de actividad para las iniciativas emprendedoras. Incluye una guía de recursos regionales y estatales e información sobre la formación y mecanismos financieros para llevar a cabo el proyecto.




« Primero ‹ Anterior 1 9 17 18 19 20 21 24 Siguiente › Último »