Acceso a estudios y documentos elaborados por diferentes fuentes, en los que se analizan datos sobre emprendimiento, que nos dan claves sobre la consecución de la igualdad de oportunidades en este ámbito
Situación del Emprendimiento en Extremadura ante la crisis del COVID-19: Análisis y recomendaciones
Autoría: Juan Carlos Díaz Casero, Antonio Fernández Portillo, Manuel Almodóvar González, María Calzado Barbero, Nuria Ramos Vecino y Ricardo Hernández Mogollón
Estudio realizado por Red GEM España con el objetivo de recoger el impacto de la crisis sanitaria de la COVID-19 en la actividad económica empresarial de Extremadura. Incluye estadísticas sobre el impacto directo y sobre las expectativas del empresariado hacia el futuro.
Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Comunidad Valenciana 2018
Autoría: José María Gómez Gras (Dir. GEM Comunidad Valenciana), Ignacio Mira Solves (Dirección Técnica), Jesus Martínez Mateo, Marina Estrada de la Cruz.
Informe regional sobre la actividad emprendedora en la Comunidad Valenciana en 2018. El informe se realiza dentro del marco del Proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Tiene el objetivo de analizar el contexto en el que se desarrolla la actividad emprendedora en la Comunidad Valenciana. Incluye datos en materia de emprendimiento desagregados por sexo.
Barómetro de emprendimiento en España: Conceptos e indicadores (Diciembre 2019)
Autoría: Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la de SI. Red.es.
Informe publicado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la de SI (ONTSI) con el objetivo de presentar los principales conceptos e indicadores sobre emprendimiento. Incluye un análisis sobre el ciclo del proceso de emprendimiento, financiación de este a partir de capital riesgo, creación de empresas, startups, patentes, autoempleo y emprendimiento femenino.
Emprendimiento con perspectiva de género
Autoría: Observatorio de Igualdad y Empleo
Informe estadístico publicado por el Observatorio de Igualdad y Empleo en el marco del proyecto EI Emprendimiento. Incluye estadísticas en materia de emprendimiento en España, con datos desagregados por sexo.
Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Sevilla 2018-2019
Autoría: Liñán, Francisco; Cabello Medina, Carmen; Fernández Serrano, José; Carmona Lavado, Antonio; Jaén Figueroa, Inmaculada; del Cubo Molina, Aída.
Informe anual sobre la actividad emprendedora en la provincia de Sevilla, Andalucía. Incluye datos sobre el proceso emprendedor de las mujeres y de los hombres en Sevilla con el objetivo de visibilizar la realidad de la provincia para poder crear y/o mejorar estrategias que promuevan el emprendimiento en Sevilla.
Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Málaga 2018-2019
Autoría: Rafael Ventura Fernández, Sofía Louise Martínez Martínez. Edita: UMA Editorial. Colabora la Cátedra Andalucía Emprende de la Universidad de Málaga.
Informe anual sobre la actividad emprendedora en Málaga, Andalucía. Incluye datos sobre el proceso emprendedor territorial de los hombres y las mujeres en Málaga. Esto facilita el análisis de posibles rasgos diferenciadores de la provincia, en comparación con el resto de Andalucía y con el resto de España.
Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Extremadura 2003-2018
Autoría: Ricardo Hernández Mogollón (Dirección Ejecutiva). Coautoría: Juan Carlos Díaz Casero (Dirección Técnica), Antonio Fernández Portillo, Ángel Manuel Díaz Aunión, Raúl Rodríguez Preciado, Yakira Fernández Torres, Mari Cruz Sánchez Escobedo, María Calzado Barbero, Nuria Ramos Vecino.
Informe sobre la evolución de la actividad emprendedora en Extremadura entre 2003 hasta 2018. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Incluye un análisis estadístico que permite visibilizar las brechas de género que existen en la Comunidad Autónoma entre mujeres y hombres en materia de emprendimiento y cómo estás han evolucionado a lo largo de un periodo de quince años.
Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Galicia 2018
Autoría: Coordinación editorial: FEGAXE. Entidades responsables: Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), Universidade de Santiago de Compostela (USC). Federación Galega de Xoves Empresarios (FEGAXE).
Informe anual sobre la actividad emprendedora en el Galicia en 2018. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Incluye estadísticas desagregadas por sexo que visibilizan las brechas de género que existen en la actividad emprendedora de las mujeres y de los hombres.