Estudios y materiales de interés relacionados con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo, el emprendimiento y la empresa

Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Andalucía 2013

Fecha de publicación: 01/01/2014
Autoría: José Ruiz Navarro, Salustiano Martínez Fierro, José Aurelio Medina Garrido, Antonio Rafael Ramos Rodríguez

Informe regional sobre la actividad emprendedora en Andalucía en el año 2013. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Pone en manifiesto la relevancia de los estudios de investigación como herramientas de alto valor en la toma de decisiones en cuanto al emprendimiento de la región, un sector relevante para la economía y el desarrollo de las provincias andaluzas. El análisis contiene datos y cifras desagregadas por sexo.




Hacia un futuro mejor para las mujeres en el trabajo: La opinión de las mujeres y de los hombres

Fecha de publicación: 01/01/2017
Autoría: Gallup, Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Informe que presenta los resultados de una encuesta realizada en 2016 a hombres y mujeres de todo el mundo, con el fin de comprender sus percepciones sobre las mujeres y el trabajo. La encuesta fue realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Gallup, y se basa en entrevistas realizadas a casi 149 000 personas adultas en 142 países y territorios. La igualdad de género dista mucho de haberse logrado, y las conclusiones muestran que persisten diferencias reales en muchas regiones del mundo. Sin embargo, también parece que las actitudes de las mujeres y de los hombres no siempre son tan diferentes como apuntan las creencias tradicionales – y como podrían suponer los gobiernos y las organizaciones de personas empleadoras y trabajadoras.




Gender in Research

Fecha de publicación: 01/01/2016
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)

Publicación temática realizada por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE). Esta edición realiza un análisis sobre el ámbito de la investigación en la Unión Europea con perspectiva de género. Busca promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en este sector para poder cubrir el déficit laboral en el campo de la investigación en los países de la Unión Europea. Analiza aspectos como: la segregación por razón de sexo en la investigación y las ciencias, la falta de representación en posiciones de poder dentro del sector académico, los prejuicios que existen en las becas y fondos de investigación, la falta de perspectiva de género en las investigaciones y en la cultura institucional.




Gender Equality Index 2017: Measuring gender equality in the European Union (2005-2015)

Fecha de publicación: 01/01/2017
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)

Informe publicado por el Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE), en el que se analizan diferentes aspectos sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la Unión Europea. Entre los ámbitos analizados se encuentran: conocimiento, dinero, tiempo, poder, salud, desigualdades interseccionales, violencia y empleo. En el ámbito laboral se profundiza en temas como: la participación en el empleo de mujeres con discapacidad y mujeres con baja cualificación profesional, mujeres con hijos/as y la corresponsabilidad y la segregación horizontal y vertical por razones de sexo.

 




España, más cerca del Este de Europa

Fecha de publicación: 03/02/2017
Autoría: Departamento de la Mujer Trabajadora, Vicesecretaría General de UGT

Informe publicado por UGT que analiza los salarios por sectores en la Unión Europea. Utiliza datos de Eurostat y ha tomado como referencia la Encuesta de Estructura de Salarios publicada en 2014. Los datos mencionados sobre empleo corresponden al cuarto trimestre de 2014, por ser los más aproximados a los salarios analizados y al no disponer de datos anuales, ni datos de todos los países se tienen en cuenta los datos globales de la Unión Europea para ese trimestre.

 




Estudio y guía de corresponsabilidad en el medio rural de Castilla y León

Fecha de publicación: 01/12/2016
Autoría: Federación de la Mujer Rural (FEMUR), Junta de Castilla y León

Documento guía que tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades de corresponsabilidad de las mujeres residentes de los pueblos de Castilla y León. Realiza un análisis y diagnóstico de la mujer y el hombre rural ante la corresponsabilidad, con el propósito de visibilizar la realidad y así poder adaptar recursos y medidas existentes a las necesidades actuales. Es una herramienta para el logro de la conciliación y la corresponsabilidad entre el ámbito privado y laboral, facilitando la incorporación de la mujer al mundo laboral.




Gender in Employment

Fecha de publicación: 01/01/2016
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)

Publicación temática realizada por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE). Esta edición realiza un análisis del ámbito laboral en la Unión Europea con perspectiva de género. Incluye información a nivel europeo sobre los siguientes temas: la brecha salarial, el trabajo a tiempo parcial, la corresponsabilidad y conciliación laboral, el trabajo no remunerado, la falta de mujeres en puestos de liderazgo y los permisos de paternidad y de maternidad.




Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM País Vasco 2012

Fecha de publicación: 01/01/2013
Autoría: Iñaki Peña Legazkue Orkestra (Dirección), Instituto Vasco de Competitividad, Universidad de Deusto.

Informe regional sobre la actividad emprendedora en el País Vasco en el año 2012. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Analiza el ámbito del emprendimiento en la región, durante un periodo de contracción económica e incertidumbre. El análisis contiene datos y cifras desagregadas por sexo.

 




« Primero ‹ Anterior 1 61 69 70 71 72 73 81 Siguiente › Último »