Acceso a estudios y documentos elaborados por diferentes fuentes, en los que se analizan datos sobre emprendimiento, que nos dan claves sobre la consecución de la igualdad de oportunidades en este ámbito
Termómetro del Emprendedor: 1º Semestre 2013
Autoría: AJE Málaga: Jóvenes Empresarios
Informe estadístico publicado por AJE Málaga. Incluye información sobre el perfil de la persona emprendedora malagueña realizado mediante una muestra de las personas emprendedoras asesoradas por el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2013. Contiene estadísticas desagregadas por sexo.
Platform Workers in Europe
Autoría: Annarosa Pesole; Cesira Urzi Brancati; Enrique Fernández Macías; Federico Biagi; Ignacio González Vázquez. Comisión Europea.
Informe publicado por la Comisión Europea en el cual se analiza el impacto del empleo a través de plataformas virtuales. Tiene el objetivo de proveer más conocimiento sobre este nuevo tipo de empleo que se está desarrollando en la Unión Europea en los últimos años, generando una nueva definición de lo que implica ser una persona trabajadora en la actualidad. Resalta la importancia de este tipo de empleo para la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar. Este documento se desarrolla dentro del marco de los ‘Pilares Europeos de los Derechos Sociales’ y busca guiar nuevas políticas públicas sobre el empleo. Incluye estadísticas desagregadas por sexo.
Perfil del autónomo 2017
Autoría: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos
Resumen estadístico publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos. Incluye información sobre el perfil de las personas autónomas en España en el año 2017. Incluye datos desagregados por sexo, por edad, por sector de actividad y por cotización.
Policy Brief on Women´s Entrepreneurship
Autoría: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Unión Europea
Estudio publicado en 2017 en el cual se busca examinar la brecha de género en el ámbito de emprendimiento. Se enfoca en los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres mientras deciden emprender y consolidan su idea de negocio. Además, analiza cómo las políticas públicas pueden apoyar y desarrollar el espíritu emprendedor de las mujeres a través de la financiación y el asociacionismo y redes de contacto, al igual que la conciliación y la corresponsabilidad en la vida familiar y el acceso a las políticas de protección social.
The Power of Procurement: How to Source from Women-Owned Businesses
Autoría: Autoría: Keric Chin. ONU Mujeres.
Informe publicado por ONU Mujeres en los que se analizan las diferentes barreras a las que se enfrentan las mujeres emprendedoras a nivel mundial. Abarca varios aspectos del proceso emprendedor, desde la financiación de sus proyectos hasta la certificación de sus empresas. Se enfoca en la importancia del empoderamiento de las mujeres y el acceso a recursos con perspectiva de género. Incluye una guía de buenas prácticas e indicadores que permitan mejorar la situación actual en la que se encuentran las mujeres emprendedoras en el mundo.
Brechas de género 2017: Empleo y Emprendimiento en Castilla-La Mancha
Autoría: Observatorio de Igualdad y Empleo
Informe anual publicado por el Observatorio de Igualdad y Empleo sobre las brechas de género entre mujeres y hombres en el empleo y emprendimiento de Castilla-La Mancha. Incluimos cifras sobre las brechas de género y desigualdades en los siguientes indicadores: tasas de empleo, tasas de actividad, tasas de paro, personas inactivas, afiliaciones a la Seguridad Social, salarios, prestaciones por paternidad y maternidad, y datos relacionados con el emprendimiento autonómico.
The Missing Entrepreneurs 2017: Policies for inclusive entrepreneurship
Autoría: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Unión Europea.
Cuarta edición de la publicación realizada con la colaboración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Unión Europea. Tiene el objetivo de promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el emprendimiento. Realiza un análisis de las políticas nacionales, regionales y locales para marcar parámetros que apoyen la creación de empresas y el crecimiento económico a través del emprendimiento con perspectiva de género.
Gender in agriculture and rural development
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)
Publicación temática del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE, por sus siglas en ingles) sobre el desarrollo del medio rural y del sector agrario realizado con enfoque de género. Busca visibilizar el rol de las mujeres en este ámbito, al igual que reivindica la necesidad de la inclusión de mujeres en puestos de altos cargos de entidades, públicas y privadas, en estas zonas. Promueve el empleo de las mujeres y el reconocimiento de su contribución a este sector.
« Primero ‹ Anterior 1 3 11 12 13 14 15 23 24 Siguiente › Último »