Determinantes de la brecha salarial de género en España

Fecha de publicación: 01/01/2012
Autoría: Dirección General para la Igualdad de Oportunidades, Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El presente estudio, utilizando como referencia estadística la Encuesta de Estructura Salarial cuatrienal de 2006, realiza una aportación al análisis y conocimiento del fenómeno de la brecha salarial. Esta dirigido a los determinantes que ejercen su influencia para permitir la existencia y persistencia estructural de dichas brechas. Además, incorpora las características de productividad, rentabilidad y competitividad de la empresa en factores influyentes en las diferencias de retribución entre sexos, una vez descontadas las diferencias intrínsecas a las características individuales y empresariales.




Incidencia de la igualdad en la productividad y competitividad empresarial

Fecha de publicación: 01/09/2012
Autoría: EMAKUNDE - Instituto Vasco de la Mujer

Estudio que realiza una revisión de la literatura económica en torno a la cuestión general de la influencia de la igualdad de oportunidades sobre la productividad y la gestión y competitividad empresarial. Además, pone en contacto este cuerpo teórico con la práctica empresarial de las entidades colaboradoras con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del País Vasco. A través de un análisis cualitativo de la efectividad de las medidas utilizadas para avanzar la igualdad de oportunidades y la repercusión en la productividad de dicho tejido empresarial, evidenciando las fortalezas y debilidades de su actuación.




Cifras sobre la situación de mujeres y hombres en Euskadi 2010

Fecha de publicación: 01/11/2011
Autoría: EMAKUNDE - Instituto Vasco de la Mujer

Informe que recopila una serie de indicadores que describen el posicionamiento de mujeres y hombres dentro de la sociedad vasca en 2010. Incluye información demográfica, sobre el acceso y control de los recursos económicos y sociales, la participación socio-política de las mujeres, la corresponsabilidad, la conciliación, los usos del tiempo y la violencia contra las mujeres.




Guía de lenguaje para el ámbito de la empresa y el empleo

Fecha de publicación: 01/04/2011
Autoría: EMAKUNDE - Instituto Vasco de la Mujer

Guía que propone soluciones a los problemas y ausencias detectadas con respecto a la visibilización y a la inclusión de las mujeres en el ámbito de la empresa y el empleo. Se han utilizado documentos y publicaciones reales, actuales y vigentes en cada ámbito y se plantean soluciones a casos concretos.




Desigualdad en la trayectoria y situación profesional de las mujeres en la CAE. Coste relativo de la pérdida de talento femenino.

Fecha de publicación: 01/04/2010
Autoría: EMAKUNDE - Instituto Vasco de la Mujer

Estudio que analiza la distancia entre el potencial profesional que presentan las mujeres de la CAE en relación a la formación recibida y su desarrollo profesional real, en comparación con sus homólogos masculinos. Incluye los obstáculos que existen tanto en el acceso y la permanencia en el empleo para el pleno desarrollo profesional de las mujeres. Además se analiza el coste económico derivado de la falta de desarrollo del potencial femenino.




Análisis de medidas y planes de igualdad en la negociación colectiva

Fecha de publicación: 01/01/2013
Autoría: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT

Informe que analiza una muestra de Convenios Colectivos y Planes de Igualdad. Busca conocer los avances producidos en materias como el acceso al empleo, la contratación, la promoción en la empresa, la maternidad, la paternidad, la retribución salarial, la clasificación profesional, la conciliación, la salud laboral, la violencia de género, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.




Advancing gender equality in decision-making in media organisations

Fecha de publicación: 01/01/2013
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)

Este informe es el primero en presentar datos comparativos sobre el número de mujeres en altos cargos y posiciones de poder en las principales organizaciones de comunicación en los 27 paises miembros de la UE y Croacia. Identifica las políticas que promueven la igualdad de género dentro de estas organizaciones, los mecanismos de monitorización e iniciativas específicas que apoya el desarrollo de las carreras profesionales de las mujeres.




Presencia de mujeres en puestos de responsabilidad y competitividad empresarial

Fecha de publicación: 01/01/2012
Autoría: Dirección: Servicio de Estudios Consejo Superior de Cámaras. Realización: Abay Analistas Económicos y Sociales.

Investigación sobre la relación entre la presencia de mujeres y competitividad empresarial. Analiza el conjunto del tejido empresarial y a todos los puestos de responsabilidad en general, tanto del ámbito directivo como del técnico y administrativo. Incluye los perfiles de las empresas con mayor y menor diversidad de género en los puestos de responsabilidad y comparaciones en los niveles de competitividad en las empresas con el objetivo de establecer una potencial relación entre la presencia de las mujeres en puestos de alta dirección y la competitividad empresarial.




« Primero ‹ Anterior 1 6 7 8 9 Siguiente › Último »