Women and Leadership

Fecha de publicación: 14/01/2015
Autoría: Kim Parker, Juliana Menasce Horowitz, Molly Rohal. PEW Research Center.

Informe publicado por el PEW Research Center de Estados Unidos en el cual se analiza la percepción pública sobre el liderazgo de las mujeres, enfocándose en el ámbito político y empresarial. Visibiliza los obstáculos generados por los estereotipos de género en la promoción profesional de las mujeres.




Women and men in STEM often at odds over workplace equity

Fecha de publicación: 09/01/2018
Autoría: Cary Funk y Kim Parker. PEW Research Center.

Informe publicado por el PEW Research Center de Estados Unidos. Analiza la situación actual de los empleos del sector TIC (tecnología, información y ciencia), incluyendo empleos en sectores como: matemáticas, física, ingeniería y profesorado de este tipo de materia. Visibiliza la falta de diversidad de género y raza en estas profesiones.




El trabajo informal de las mujeres en las empresas familiares en Andalucía

Fecha de publicación: 01/01/2013
Autoría: Lina Gálvez Muñoz, Paula Rodríguez Modroño, Astrid Agenjo Calderón, Mónica Domínguez Serrano. Instituto Andaluz de la Mujer

Estudio realizado para visibilizar el trabajo que realizan las mujeres en las empresas familiares en Andalucía. Esta investigación tienen como objetivo profundizar en este aspecto comparando la cantidad y las condiciones de trabajo de aquellas mujeres que trabajan de manera informal, colaborando ocasionalmente o habitualmente, con el de las que lo realizan con carácter formal (autónomas titulares o autónomas colaboradoras).

 




Conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral

Fecha de publicación: 16/02/2011
Autoría: Edita: Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha.

Publicación realizada por Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, con la financiación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Tiene el objetivo de promover el reparto igualitario de las tareas domésticas y del cuidado para permitir el desarrollo pleno de las mujeres en el ámbito laboral y personal. Busca trasladar el conocimiento de estos derechos y prestaciones relacionados con la conciliación y la corresponsabilidad. Incluye secciones sobre la maternidad, la paternidad, el riesgo durante el embarazo y la lactancia natural, tutela contra la discriminación y otros derechos de conciliación de la vida familiar, laboral y personal.

 




Las mujeres en puestos de responsabilidad: Valencia 2012

Fecha de publicación: 21/11/2012
Autoría: Ángela Mena Ponce (Técnica Sección Mujeres e Igualdad, Concejalía Bienestar Social e Integración), Natalia Bellver Puchades (Psicóloga en prácticas Máster Género y Políticas de Igualdad)

Estudio que recoge datos de 53 instituciones de la ciudad, o ubicadas en la ciudad, de Valencia. Incluye información sobre: la distribución por sexo de sus plantillas, los cargos de máxima responsabilidad de éstas, los primeros niveles de responsabilidad y los principales órganos de poder o decisión de las instituciones.




Informe mundial sobre salarios 2016 / 2017: La desigualdad salarial en el lugar de trabajo

Fecha de publicación: 01/01/2017
Autoría: Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Informe anual publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta edición (2016-2017) analiza la desigualdad entre las personas asalariadas en el ámbito laboral. Toma en consideración las estructuras salariales empresariales, proporcionando datos empíricos sobre el grado de desigualdad entre mujeres y hombres. Incluye información útil para las entidades gubernamentales para que puedan generar políticas públicas que ayuden a combatir y cerrar las brechas salariales entre mujeres y hombres.




Las cláusulas sociales de igualdad de género en la negociación colectiva de Andalucía

Fecha de publicación: 01/01/2014
Autoría: Catalina Ruiz-Rico Ruiz (Universidad de Jaén). Instituto Andaluz de la Mujer

Estudio realizado a propósito de un proyecto investigador sobre «Los derechos de conciliación de la vida laboral, familiar y personal en los planes de igualdad y convenios colectivos de Andalucía y su aplicación por las empresas y administración andaluzas», concedido por el Instituto Andaluz de la Mujer (Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Incluye un análisis sobre la aplicación práctica de los planes de igualdad en las empresas y en las administraciones públicas, las cláusulas discriminatorias y la responsabilidad social que tienen las empresas y la administración en Andalucía.




Gender in Research

Fecha de publicación: 01/01/2016
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)

Publicación temática realizada por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE). Esta edición realiza un análisis sobre el ámbito de la investigación en la Unión Europea con perspectiva de género. Busca promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en este sector para poder cubrir el déficit laboral en el campo de la investigación en los países de la Unión Europea. Analiza aspectos como: la segregación por razón de sexo en la investigación y las ciencias, la falta de representación en posiciones de poder dentro del sector académico, los prejuicios que existen en las becas y fondos de investigación, la falta de perspectiva de género en las investigaciones y en la cultura institucional.




« Primero ‹ Anterior 1 4 5 6 7 8 9 Siguiente › Último »