Gender in Employment

Fecha de publicación: 01/01/2016
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)

Publicación temática realizada por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE). Esta edición realiza un análisis del ámbito laboral en la Unión Europea con perspectiva de género. Incluye información a nivel europeo sobre los siguientes temas: la brecha salarial, el trabajo a tiempo parcial, la corresponsabilidad y conciliación laboral, el trabajo no remunerado, la falta de mujeres en puestos de liderazgo y los permisos de paternidad y de maternidad.




Aproximación a la realidad de mujeres y hombres en Andalucía 2010

Fecha de publicación: 01/01/2010
Autoría: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).

Informe creado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) con el propósito de presentar un análisis sobre la realidad de las mujeres y los hombres en Andalucía en 2010. Esta edición comprende 194 estadísticas estructuradas en las siguientes áreas: educación, empleo, conciliación y corresponsabilidad, salud, bienestar social, participación, imagen y medios de comunicación.




Emprendimiento Corporativo en España

Fecha de publicación: 01/11/2011
Autoría: GEM España-Fundación Xavier de Salas para la Dirección General de Política de la Pyme.

Monográfico emitido por GEM España. Repasa los conceptos asociados al de emprendimiento corporativo y posiciona a España en el contexto internacional en cuanto al desarrollo de este tipo de emprendimiento. Además, proporciona datos de la practica de este tipo de acciones en el año 2011. Incluye un pequeño análisis sobre este tema con perspectiva de género, e incluye datos desagregados por sexo.




Medidas que aplican las empresas de la Red de Empresas con distintivo “Igualdad en la Empresa” para eliminar la brecha salarial de género

Fecha de publicación: 01/10/2015
Autoría: Subdirección General para la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva, Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.

La Red de Empresas con distintivo «Igualdad en la Empresa», o Red DIE, es una iniciativa del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para potenciar el intercambio de buenas practicas y experiencias en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. El objetivo de este estudio es analizar las políticas retributivas de las empresas de la Red DIE y resaltar buenas prácticas que se aplican, para que puedan servir de referencia a otras entidades que quisieran implementarlas.




Especialización productiva de las empresas agrarias e inserción laboral de la mujer

Fecha de publicación: 29/10/2014
Autoría: Universidad Carlos III de Getafe-Madrid: Raquel Carrasco y Carlos San Juan (Investigación). Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Fondo Social Europeo.

Estudio en el cual se contrasta empíricamente la hipótesis de que la agricultura orientada a cultivos arables genera valores de género menos igualitarios en las áreas rurales. Analiza la relación entre ciertos tipos de especialización de las explotaciones orientadas a la azada (regadío y cultivos permanentes) y a la ganadería, y la probabilidad de encontrar una jefa de explotación, controlando un conjunto de características laborales y personales.




El impacto de los planes de igualdad en las empresas

Fecha de publicación: 01/01/2013
Autoría: Grupo de Investigación Antígona de la Universidad Autónoma de Barcelona: Encarna Bodelón González (Dirección científica). Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

Informe que presenta los resultados de la realización del proyecto «El impacto de los planes de igualdad en las empresas (i-PIEM), subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, a través del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. El objetivo general de la investigación ha sido mostrar el impacto de la aplicación de los planes de igualdad en el ámbito de las empresas. Estudia diferentes ejes temáticos y analiza en qué términos y bajo qué condiciones se plantea el desarrollo de la igualdad y su relación con el principio de la igualdad efectiva.

 




Mujer y techo de cristal en el sector turístico

Fecha de publicación: 01/01/2014
Autoría: Universidad Rey Juan Carlos: Dra. Mónica Segovia Pérez (Dirección). Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Fondo Social Europeo.

Este informe presenta los resultados de un estudio que tenía como objetivo confeccionar una estadística que permita analizar la presencia de mujeres en puestos de dirección de cadenas hoteleras y hoteles de 3, 4 y 5 estrellas con presencia en la Comunidad de Madrid. Buscaba identificar los factores que ocasionan la existencia del «techo de cristal» en el sector turístico mediante una encuesta a mujeres que ocupan puestos directivos, y de esta forma conocer el discurso y percepción sobre la situación general de la mujer en este sector.




La maternidad y la paternidad en el trabajo: La legislación y la práctica en el mundo

Fecha de publicación: 01/01/2014
Autoría: Servicio de Género, Igualdad y Diversidad, Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad, Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Informe en el cual se examina la legislación y práctica en materia de la maternidad y la paternidad en el trabajo. El análisis incluye 185 países y trata temas como: licencias, prestaciones, protección en el empleo, protección de la salud, y las disposiciones relativas a la lactancia y el cuidado de hijas e hijos.




« Primero ‹ Anterior 1 5 6 7 8 9 Siguiente › Último »