Estudios y materiales de interés relacionados con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo, el emprendimiento y la empresa
Afiliación a la Seguridad Social: Mayo 2018
Autoría: Secretaría de Estado de la Seguridad Social, Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Publicación mensual de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social. Incluye estadísticas sobre las afiliaciones a la Seguridad Social relacionadas con el mes de mayo 2018.
Brechas de género 2017: Empleo y Emprendimiento en Castilla-La Mancha
Autoría: Observatorio de Igualdad y Empleo
Informe anual publicado por el Observatorio de Igualdad y Empleo sobre las brechas de género entre mujeres y hombres en el empleo y emprendimiento de Castilla-La Mancha. Incluimos cifras sobre las brechas de género y desigualdades en los siguientes indicadores: tasas de empleo, tasas de actividad, tasas de paro, personas inactivas, afiliaciones a la Seguridad Social, salarios, prestaciones por paternidad y maternidad, y datos relacionados con el emprendimiento autonómico.
Situación socio-laboral de las trabajadoras madrileñas
Autoría: Secretaría de la Mujer CCOO de Madrid
Informe realizado por la Secretaría de la Mujer CCOO de Madrid con motivo de la conmemoración del ‘8M: Día Internacional de la Mujer’. Incluye estadísticas sobre la situación de las trabajadoras madrileñas, sobre la brecha salarial entre mujeres y hombres e información sobre la violencia de género que las mujeres madrileñas incurren. Busca reivindicar una mejora en las condiciones de las mujeres en el mercado laboral madrileño promoviendo la igualdad real de mujeres y hombres.
The Missing Entrepreneurs 2017: Policies for inclusive entrepreneurship
Autoría: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Unión Europea.
Cuarta edición de la publicación realizada con la colaboración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Unión Europea. Tiene el objetivo de promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el emprendimiento. Realiza un análisis de las políticas nacionales, regionales y locales para marcar parámetros que apoyen la creación de empresas y el crecimiento económico a través del emprendimiento con perspectiva de género.
Trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos
Autoría: UGT
Informe publicado por UGT con motivo de la conmemoración de los cinco años desde la adopción del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo. Analiza temas y presenta estadísticas sobre el salario, la precariedad y el perfil de las personas trabajadoras en el ámbito doméstico en España.
Medición de la brecha y la discriminación salarial en la Comunidad de Madrid
Autoría: Equipo de investigación: Gema de Cabo Serrano, Maite Rodríguez Lupiáñez, Marcelo Segales Kirzner. Centro de Estudios Económicos Tomillo, S.L.U. Dirección General de la Mujer, Consejería de Asuntos Sociales, Comunidad de Madrid.
Informe que busca visibilizar la brecha salarial entre mujeres y hombres que sigue existiendo en la Comunidad de Madrid. Establece comparaciones con respecto a España y aborda de manera diferencial la medición de la discriminación salarial. Incluye una propuesta de recomendaciones que tienen como objetivo erradicar la brecha y la discriminación salarial en la Comunidad de Madrid.
La igualdad como criterio de reputación y proyección económica de la empresa (Red DIE)
Autoría: Subdirección General para la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva, Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Herramienta creada bajo el marco de la iniciativa Red de Empresas con Distintivo «Igualdad en la Empresa» (Red DIE) del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Presenta una reflexión sobre los beneficios que aportan las políticas de igualdad de oportunidades a las empresas. Se enfoca en la importancia de medidas efectivas que a largo plazo mejoran la imagen y resultados económicos de una empresa otorgándoles una ventaja competitiva en el mercado.
La falta de políticas de igualdad en el empleo incrementa la brecha salarial
Autoría: Departamento de la Mujer Trabajadora, Vicesecretaría de Igualdad de UGT.
Informe anual realizado por UGT en el cual se analiza el estado de la brecha salarial en España. Es publicado con motivo de la conmemoración del 22 de febrero, Día de la Igualdad Salarial. Incluye estadísticas regionales y estatales. Tiene el objetivo de visibilizar las desigualdades salariales entre las mujeres y los hombres.
« Primero ‹ Anterior 1 45 53 54 55 56 57 65 81 Siguiente › Último »