Estudios y materiales de interés relacionados con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo, el emprendimiento y la empresa
Poverty, gender and lone parents in the EU
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)
Resumen realizado por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) en el cual se analiza el riesgo de exclusión social y pobreza al que se enfrentan las familias monoparentales en la Unión Europea. Realiza un repaso sobre la efectividad de la implementación de la Plataforma de Beijing y dentro del marco de la estrategia Europa 2020. Se enfoca en los efectos que esto puede tener en las mujeres, quienes suelen tener salarios más bajos que los hombres, realizan trabajos en condiciones más precarias que los hombres y siguen cargando con la mayoría de las responsabilidades del hogar y de los cuidados.
Situación laboral de las mujeres en Andalucía 2016
Autoría: Comisiones Obreras Andalucía
Informe publicado por Comisiones Obreras en Andalucía, en el cual se analiza la situación socio-laboral de las mujeres en Andalucía. Fue publicado con motivo del 8M: Día Internacional de la Mujer. Incluye información sobre el mercado laboral y las discriminaciones directas o indirectas que sufren las trabajadoras andaluzas.
Pensiones desagregadas por sexo
Autoría: Vicesecretaría General-Departamento Confederal de la Mujer Trabajadora
Informe de UGT en el cual se analizan diferentes variables sobre las pensiones en España desagregadas por sexo. Incluye información a nivel nacional y por Comunidad Autónoma.
Informe anual de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2016
Autoría: Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Subsecretaría de Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Informe que proporciona una amplia visión de la actividad de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en España en el año 2016. Incluye datos de sagregados por sexo.
La igualdad salarial, un objetivo pendiente
Autoría: Departamento de la Mujer Trabajadora, Vicesecretaría General de UGT
Informe anual publicado por UGT con motivo de la conmemoración del «22 de febrero: Día por la Igualdad Salarial». Incluye estadísticas españolas y europeas que visibilizan las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres en el mercado laboral.
Expectativas profesionales en la población menor de 16 años en Valladolid
Autoría: Autoría: Susana Saras Alonso, Natalia Ladrón Albillo. Centro de Documentación de la Mujer de Valladolid, Asociación Rosa Chacel.
Estudio realizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Centro de Documentación de la Mujer de la Asociación Rosa Chacel dados los cambios demográficos en la región, el mercado laboral y el sistema educativo de los últimos años. Busca indagar en las expectativas sobre el futuro laboral de la juventud en Castilla y León. Presenta datos desagregados por sexo.
Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Entrepreneurial Finance 2015-2016
Autoría: Caroline Daniels, Mike Herrington, Penny Kew.
Publicación especial del Informe GEM en el cual se analiza la actividad emprendedora de las mujeres a nivel internacional desde 2016 a 2017. Analiza la inversión y financiación en el ámbito de emprendimiento, ya sea de forma informal a través de prestamos de personas cercanas o conocidas y familiares, o a través de lineas de financiación formales, incluyendo las inversiones privadas, o «business angels», microprestamos y aceleradores de pequeños negocios. Realiza un análisis con perspectiva de género resaltando los diferentes factores que influyen en la inversión y financiamiento que necesitan las mujeres para poder emprender.
Impacto macroeconómico de la discriminación de género
Autoría: Universidad de Santiago de Compostela: Melchor Fernández Fernández (Coordinador, GAME-IDEGA), Manuel Fernández Grela, Yolanda Pena Boquete, Diana Pérez Dacal, Dolores Riveiro García. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
Estudio que busca visibilizar el impacto de la desigualdad de género en distintas dimensiones de la sociedad. Analiza las distintas dimensiones de la desigualdad de género y su posible impacto macroeconómico. Desarrolla una metodología y presenta los resultados de la investigación, comenzando por el cálculo de las diferencias de género en distintas dimensiones.
« Primero ‹ Anterior 1 47 55 56 57 58 59 67 81 Siguiente › Último »