Estudios y materiales de interés relacionados con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo, el emprendimiento y la empresa

Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Castilla y León 2014

Fecha de publicación: 01/01/2015
Autoría: Director Ejecutivo: Mariano Nieto. Dirección Técnica y autores: Nuria González, Constantino García, José Luis de Godos y Daniel Alonso.

Informe regional sobre la actividad emprendedora en Castilla y León en el año 2014. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Constituye una herramienta de información que proporciona los datos de las áreas fundamentales que nutren la investigación relacionada con el emprendimiento: la actividad emprendedora y sus características, los valores, percepciones y aptitudes emprendedores de la población adulta activa de Castilla y León, y el contexto en el que se desarrolla el proceso emprendedor en la región.




Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Aragón 2014

Fecha de publicación: 01/01/2015
Autoría: Lucio Fuentelsaz Lamana (Director GEM-Aragón), Cristina Bernad Morcate, Elisabet Garrido Martínez, Jaime Gómez Villascuerna, Consuelo González Gil, Juan P. Maícas López, Raquel Ortega Lapiedra, Sergio Palomas Doña.

Informe regional sobre la actividad emprendedora en Aragón en el año 2014. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Aragón elabora este informe por séptimo año consecutivo, en el que busca visibilizar la situación del emprendimiento en la Comunidad Autónoma a partir de los datos proporcionados por el observatorio Global Entrepreneurship Monitor (más conocido como proyecto GEM).




Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Andalucía 2014

Fecha de publicación: 01/01/2015
Autoría: José Ruiz Navarro, Salustiano Martínez Fierro, José Aurelio Medina Garrido, Antonio Rafael Ramos Rodríguez.

Informe regional sobre la actividad emprendedora en Andalucía en el año 2014. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Posiciona a Andalucía como la segunda comunidad autónoma más emprendedora del país en ese periodo. La información generada contribuye a un mayor y mejor conocimiento de aquellas actividades relacionadas con el proceso emprendedor de los países y regiones donde se desarrolla.




Women and men in STEM often at odds over workplace equity

Fecha de publicación: 09/01/2018
Autoría: Cary Funk y Kim Parker. PEW Research Center.

Informe publicado por el PEW Research Center de Estados Unidos. Analiza la situación actual de los empleos del sector TIC (tecnología, información y ciencia), incluyendo empleos en sectores como: matemáticas, física, ingeniería y profesorado de este tipo de materia. Visibiliza la falta de diversidad de género y raza en estas profesiones.




Afiliación a la Seguridad Social: Marzo 2018

Fecha de publicación: 01/04/2018
Autoría: Secretaría de Estado de la Seguridad Social, Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Publicación mensual de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social. Incluye estadísticas sobre las afiliaciones a la Seguridad Social relacionadas con el mes de marzo 2018.




Datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal: Marzo 2018

Fecha de publicación: 01/04/2018
Autoría: Servicio Público de Empleo Estatal, Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Publicación mensual del Servicio Público de Empleo Estatal. Incluye información sobre la demanda de empleo, el paro, los contratos y las prestaciones por desempleo relacionadas con el mes de marzo 2018.




Women in the digital age

Fecha de publicación: 01/01/2018
Autoría: iClaves, en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Autoría: Carlota Tarín Quirós, Esther Guerra Morales, Rafael Rivera Pastor, Alberto Fraile Carmona, Prof. Milagros Sáinz Ibáñez, Usúe Madinaveitia Herrera.

Informe publicado en 2018 por la Comisión Europea sobre la brecha digital de género en la Unión Europa. Presenta una análisis cuantitativo y cualitativo del ámbito educativo, laboral y de emprendimiento del sector TIC. Los resultados visibilizan el impacto de los perjuicios culturales y de los estereotipos de género en la representación de las mujeres en el campo de la tecnología. Examina las razones por las cuales el número de personas que estudian carreras TIC es mucho más bajo que la necesidad de perfiles informáticos en el ámbito laboral, siendo además las mujeres las menos representadas a nivel académico y a nivel profesional.




Día Internacional de la Mujer: Mercado de Trabajo y Género (Canarias)

Fecha de publicación: 08/03/2018
Autoría: Observatorio de Empleo de Canarias (OBECAN)

Informe publicado anualmente por el Observatorio de Empleo de Canarias (OBECAN) coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. Tiene el objetivo determinar qué campos o áreas presentan actualmente desequilibrios entre hombres y mujeres, con la esperanza de que se tomen medidas que los corrijan y, así conseguir que, tanto el acceso al mercado laboral como su permanencia en él, se realice en igualdad de condiciones para ambos sexos. Contiene estadísticas sobre la mujer y el mercado laboral de la Comunidad Autónoma.




« Primero ‹ Anterior 1 55 63 64 65 66 67 75 81 Siguiente › Último »