Estudios y materiales de interés relacionados con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo, el emprendimiento y la empresa

Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Comunidad Valenciana 2015

Fecha de publicación: 01/01/2016
Autoría: José María Gómez Gras (Dir. GEM Comunidad Valenciana), Ignacio Mira Solves (Dirección Técnica), Jesús Martínez Mateo, Marina Estrada de la Cruz.

Informe regional sobre la actividad emprendedora en la Comunidad Valenciana en el año 2015. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Provee un análisis que busca generar conclusiones que permitan decidir sobre la mejor forma de instrumentar la coordinación necesaria en las políticas de emprendimiento. El análisis contiene datos y cifras desagregadas por sexo.




Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Cataluña 2015

Fecha de publicación: 01/01/2016
Autoría: Carlos Guallarte (Director GEM-Cataluña), Joan Lluís Capelleras, Marc Fíguls, Enric Genescà, Teresa Obis.

Informe regional sobre la actividad emprendedora en Cataluña en el año 2015. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Provee información sobre las diferentes fases de proceso de emprendimiento, sus características, las motivaciones de las personas emprendedoras y las actitudes de la sociedad en las que estas funcionan. El análisis contiene datos y cifras desagregadas por sexo.




Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Castilla y León 2015

Fecha de publicación: 01/01/2016
Autoría: Dirección Ejecutivo: Mariano Nieto. Dirección técnica y autoría: Nuria González, Constantino García, José Luis de Godos y Daniel Alonso.

Informe regional sobre la actividad emprendedora en Castilla y León en el año 2015. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Brinda información de calidad que los posiciona como herramientas clave de diseño estratégico de políticas que fomenten un mayor desarrollo de las regiones. El análisis contiene datos y cifras desagregadas por sexo.




Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Cantabria 2015

Fecha de publicación: 01/01/2016
Autoría: Ana Fernández Laviada (Directora), Paula San Martín Espina (Coordinadora), Estefanía Palazuelos Cobo, Andrea Pérez Ruiz, Lidia Sánchez Ruiz.

Informe regional sobre la actividad emprendedora en Cantabria en el año 2015. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Tiene el objetivo de suministrar información sobre diferentes aspectos relacionados con las Pymes a entidades públicas y privadas, a las empresas, a los emprendedoras y a la sociedad en general, constituyendo un instrumento básico de investigación generador de conocimiento y riqueza en la región. El análisis contiene datos y cifras desagregadas por sexo.




Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Aragón 2015

Fecha de publicación: 01/01/2016
Autoría: Universidad de Zaragoza: Lucio Fuentelsaz Lamata (Director GEM-Aragón), Cristina Bernad Morcate, Elisabet Garrido Martínez, Jaime Gómez Villascuerna, Consuelo González Gil, Juan P. Maícas López, Raquel Ortega Lapiedra, Sergio Palomas Doña.

Informe regional sobre la actividad emprendedora en Aragón en el año 2015. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Constituye un primer paso para poder observar la evolución de los principales parámetros relacionados con la creación de empresas en Aragón y su comparación con la situación nacional correspondiente. El análisis contiene datos y cifras desagregadas por sexo.




Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM Andalucía 2015

Fecha de publicación: 01/01/2016
Autoría: José Ruiz Navarro, Salustiano Martínez Fierro, José Aurelio Medina Garrido, Antonio Rafael Ramos Rodriguez.

Informe regional sobre la actividad emprendedora en Andalucía en el año 2015. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Busca ofrecer información cualificada que permita medir y valorar los procesos de creación y desarrollo de empresas nacientes y proponer medidas que permitan su crecimiento cuantitativo y sobre todo cualitativo en la región. El análisis contiene datos y cifras desagregadas por sexo.




La igualdad de género como eje de un nuevo modelo económico y social eficiente y sostenible: El cometido de las políticas públicas (2010-2014)

Fecha de publicación: 01/01/2015
Autoría: Universidad de Murcia: Gloria Alarcón García (Dirección), María Pazos Morán (Coordinación), Diana Alonso San Alberto, Andreu Castellet Homet, Carmen Castro García, José Colino Sueiras, Bibiana Medialdea García, Laura De Pablos Escobar, Mª José Vara Miranda. nstituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO). Fondo Social Europeo.

Estudio en el cual se analizan los elementos de ineficiencia e insostenibilidad generados por la desigualdad de género. Busca profundizar en los obstáculos qque impiden el aprovechamiento de las capacidades y la organización óptima en ámbitos como las prestaciones sociales, con especial atención al sistema de pensiones y a los modelos de conciliación.




La mujer en la gestión empresarial: Cobrando impulso

Fecha de publicación: 01/01/2015
Autoría: Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Busca destacar la importancia creciente de la presencia de la mujer en el mercado laboral para el crecimiento económico y desarrollo nacional y empresarial. Visibiliza los beneficios que pueden obtener las empresas que apoyan y reconocen el trabajo de las mujeres, a pesar de los obstáculos considerables que tienen las mujeres para ocupar cargos de dirección o ser integradas a juntas de administración de las empresas. Examina diferentes iniciativas de promoción y conciliación de la vida laboral, personal y familiar.




« Primero ‹ Anterior 1 52 60 61 62 63 64 72 81 Siguiente › Último »