Gender in economic and financial affairs
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)
Publicación temática del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE, por sus siglas en ingles) sobre la importancia del enfoque de género en la economía y las finanzas. Promueve la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con el objetivo de generar un progreso económico sostenible a largo plazo. Propone una alternativa para que los países miembros logren salir de problemas económicos y crisis financieras de forma efectiva y bajo el principio de la igualdad de género.
Gender in agriculture and rural development
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)
Publicación temática del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE, por sus siglas en ingles) sobre el desarrollo del medio rural y del sector agrario realizado con enfoque de género. Busca visibilizar el rol de las mujeres en este ámbito, al igual que reivindica la necesidad de la inclusión de mujeres en puestos de altos cargos de entidades, públicas y privadas, en estas zonas. Promueve el empleo de las mujeres y el reconocimiento de su contribución a este sector.
Economic Benefits of Gender Equality in the European Union
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)
Informe en el cual se detallan los beneficios económicos que tendrían los países miembros de la Unión Europea si llegaran a implementar políticas públicas que promovieran la igualdad de género de forma plena. Incluye una guía de buenas prácticas que facilitarían la reducción de la brecha de género en diferentes aspectos de la sociedad, incluyendo en la economía y en el ámbito laboral. Se enfoca además en la reducción de la brecha salarial entre mujeres y hombres.
Protocolo contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo
Autoría: Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer
Protocolo realizado por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer con el propósito de regular un procedimiento de actuación enmarcado dentro de la política de prevención de riesgos laborales. El objetivo principal del protocolo es que las medidas de prevención sean lo suficientemente efectivas, para que el protocolo pueda aplicarse de forma excepcional cuando las medidas preventivas hayan fallado.
What is gender mainstreaming?
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)
Informe publicado por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) sobre la importancia de la transversalización, o mainstreaming, de género y qué acciones se han tomado desde el punto de vista europeo. Visibiliza la importancia de aplicar esta estrategia en la realización de políticas públicas con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres en todos los ámbitos de la sociedad, en la economía, en el mercado laboral, etc.
Maternity leave policies
Autoría: Lucy Strang, Miriam Broeks. Comisión Europea.
Documento que analiza la relación que puede haber entre las bajas de maternidad y la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar, con los beneficios a la salud, los costes y beneficios para las empresas y las consecuencias a largo plazo para las personas individuales, las familias y la sociedad. Fue creado dentro del marco bajo de la Plataforma Europea de Inversión en Niños y Niñas (EPIC, por sus siglas en ingles) de la Comisión Europea.
Buenas prácticas de conciliación y corresponsabilidad en las empresas con distintivo “Igualdad en la empresa” (Red DIE)
Autoría: Subdirección General para la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva, Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El objetivo de este estudio es analizar las políticas de conciliación y corresponsabilidad de las empresas de la Red DIE, en base a su distribución por sectores y tamaños, y resaltar aquellas medidas innovadoras que se aplican, para que puedan servir de referencia a otras entidades que quieran implementarlas en su estructura interna e impulsar, con ello, el cambio de cultura organizacional.
La mujer en la gestión empresarial: Cobrando impulso
Autoría: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Busca destacar la importancia creciente de la presencia de la mujer en el mercado laboral para el crecimiento económico y desarrollo nacional y empresarial. Visibiliza los beneficios que pueden obtener las empresas que apoyan y reconocen el trabajo de las mujeres, a pesar de los obstáculos considerables que tienen las mujeres para ocupar cargos de dirección o ser integradas a juntas de administración de las empresas. Examina diferentes iniciativas de promoción y conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
« Primero ‹ Anterior 1 3 4 5 6 7 9 Siguiente › Último »