Estudios y materiales de interés relacionados con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo, el emprendimiento y la empresa

Seguimiento del cumplimiento, desarrollo y aplicación de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de mujeres y hombres

Fecha de publicación: 01/11/2011
Autoría: EMAKUNDE - Instituto Vasco de la Mujer

Informe de seguimiento realizado cinco años después de la aprobación de la «Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres» en el País Vasco. Forma parte de la ‘Fase Final’ de las tres fases de evaluación fijadas en su momento. Recoge información sobre los resultados relacionados con los diferentes apartados de la Ley con el objetivo de conocer su grado de aplicación cinco años después de ser aprobada por el Parlamento Vasco.




Actuación de los poderes públicos en ejecución del IV Plan para la igualdad de mujeres y hombres en la CAPV. Directrices VIII legislatura (2006-2009)

Fecha de publicación: 01/11/2011
Autoría: EMAKUNDE - Instituto Vasco de la Mujer

Informe de evaluación sobre las diferentes actuaciones generales realizadas a partir de los objetivos marcados por el «IV Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Comunidad Autónoma del País Vasco». Incluye el análisis de las diferentes áreas de intervención contempladas en el Plan: cultura, salud, educación, trabajo, inclusión social, urbanismo, transporte público y áreas de servicios generales. Se enfoca en los ejes de empoderamiento, participación social y política de las mujeres, mainstreaming, conciliación y corresponsabilidad, y el eje de violencia contra las mujeres.




Cifras sobre la situación de mujeres y hombres en Euskadi 2010

Fecha de publicación: 01/11/2011
Autoría: EMAKUNDE - Instituto Vasco de la Mujer

Informe que recopila una serie de indicadores que describen el posicionamiento de mujeres y hombres dentro de la sociedad vasca en 2010. Incluye información demográfica, sobre el acceso y control de los recursos económicos y sociales, la participación socio-política de las mujeres, la corresponsabilidad, la conciliación, los usos del tiempo y la violencia contra las mujeres.




Desigualdad en la trayectoria y situación profesional de las mujeres en la CAE. Coste relativo de la pérdida de talento femenino.

Fecha de publicación: 01/04/2010
Autoría: EMAKUNDE - Instituto Vasco de la Mujer

Estudio que analiza la distancia entre el potencial profesional que presentan las mujeres de la CAE en relación a la formación recibida y su desarrollo profesional real, en comparación con sus homólogos masculinos. Incluye los obstáculos que existen tanto en el acceso y la permanencia en el empleo para el pleno desarrollo profesional de las mujeres. Además se analiza el coste económico derivado de la falta de desarrollo del potencial femenino.




Investigación conducente a la elaboración de un índice sintético de discriminación salarial

Fecha de publicación: 01/07/2014
Autoría: Centro de Estudios Económicos Tomillo, S. L. Investigadoras: Gema de Cabo Serrano, Maite Rodríguez Lupiáñez. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

Estudio que pretende dar un paso hacia delante en la investigación de la diferencia salarial entre mujeres y hombres que permita a los poderes públicos y otros entes sociales disponer de una información periódica completa y fiable acerca de los factores explicativos de la brecha, en todas sus dimensiones. Para ello, se diseña y cuantifica un Indicador Sintético de Brecha Salarial (ISBRESA) en todos sus factores explicativos.




Crisis, políticas públicas y desigualdad entre mujeres y hombres

Fecha de publicación: 01/11/2013
Autoría: Secretaría Confederal de la Mujer e Igualdad de CCOO

Informe que realiza un análisis sobre el impacto de la crisis económica y las consecuencias que ha generado en las condiciones laborales y sociales de las mujeres. Incluye propuestas sindicales para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres. Hace especial mención a la situación laboral de las mujeres con discapacidad y a las mujeres que desempeñan trabajos por cuenta propia. Además, hace un repaso por la legislación en esta materia a nivel europeo.




Análisis de medidas y planes de igualdad en la negociación colectiva

Fecha de publicación: 01/01/2013
Autoría: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT

Informe que analiza una muestra de Convenios Colectivos y Planes de Igualdad. Busca conocer los avances producidos en materias como el acceso al empleo, la contratación, la promoción en la empresa, la maternidad, la paternidad, la retribución salarial, la clasificación profesional, la conciliación, la salud laboral, la violencia de género, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.




Advancing gender equality in decision-making in media organisations

Fecha de publicación: 01/01/2013
Autoría: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)

Este informe es el primero en presentar datos comparativos sobre el número de mujeres en altos cargos y posiciones de poder en las principales organizaciones de comunicación en los 27 paises miembros de la UE y Croacia. Identifica las políticas que promueven la igualdad de género dentro de estas organizaciones, los mecanismos de monitorización e iniciativas específicas que apoya el desarrollo de las carreras profesionales de las mujeres.




« Primero ‹ Anterior 1 68 76 77 78 79 80 81 Siguiente › Último »