Estudios y materiales de interés relacionados con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo, el emprendimiento y la empresa

El crecimiento de autónomos en España es femenino

Fecha de publicación: 01/01/2018
Autoría: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos

Informe estadístico publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos. Provee información sobre la actividad emprendedora de las mujeres en España en el año 2017. Incluye cifras a nivel autonómico, estatal y europeo. Además incluye estadísticas de las mujeres autónomas en España por edad y por sector de actividad.




New risks and trends in the safety and health of women at work

Fecha de publicación: 06/03/2014
Autoría: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Informe realizado por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Provee estadísticas sobre las tendencias del empleo y la integración de las mujeres en el mercado laboral, y explora el impacto que tienen las diferentes ocupaciones en la salud y la seguridad laboral de las mujeres. Identifica y visibiliza los principales problemas que presentan las condiciones laborales, en cuanto accidentes laborales, rehabilitación y re-inserción laboral, para las mujeres.




Global Entrepreneurship Monitor: Informe monográfico sobre género (Extremadura 2003-2011)

Fecha de publicación: 01/11/2013
Autoría: Ricardo Hernández Mogollón, Juan Carlos Díaz Casero, Mari Cruz Sánchez Escobedo, Manuel Almodóvar González, Ángel Manuel Díaz Aunión.

Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Analiza el contexto del emprendimiento femenino en Extremadura entablando una comparación entre la Comunidad Autónoma, España, la Unión Europea y el resto de los países que participan en el proyecto GEM. Tiene la intención de ser un estudio referente en la elaboración y análisis de datos que sean útiles para la creación de políticas, programas y proyectos, tanto públicos como privados, acordes con el contexto regional y con perspectiva de género.




El trabajo de cuidados de mujeres y hombre en Andalucía: Medición y valoración

Fecha de publicación: 01/01/2013
Autoría: Autoría: Lina Gálvez Muñoz, Paula Rodríguez Modroño, Astrid Agenjo Calderón, Mónica Domínguez Serrano (Universidad Pablo de Olavide). Edita: Instituto Andaluz de la Mujer, Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Junta de Andalucía.

El objetivo general de este estudio es analizar el valor económico del trabajo de cuidados que realizan las mujeres y los hombres en Andalucía para el sostenimiento del hogar y del bienestar de la población que los compone. Estudia el trabajo y la producción de los hogares andaluces con perspectiva feminista. Incorpora todo el trabajo de cuidados necesario para mantener la sociedad, evidenciando su valor.




Datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal: Febrero 2018

Fecha de publicación: 01/03/2018
Autoría: Servicio Público de Empleo Estatal, Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Publicación mensual del Servicio Público de Empleo Estatal. Incluye información sobre la demanda de empleo, el paro, los contratos y las prestaciones por desempleo relacionadas con el mes de febrero 2018.




Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM España 2014

Fecha de publicación: 01/01/2015
Autoría: Directora Ejecutiva: Ana Fernández-Laviada. Dirección Técnica y Autoría: Iñaki Peña, Maribel Guerrero y José L. González-Pernía

Informe anual sobre la actividad emprendedora en España. Forma parte de un proyecto internacional de investigación y análisis de la actividad emprendedora. Incluye información sobre el emprendimiento en España en 2014. Permite conocer las capacidades emprendedoras y orienta hacia la mejora de las mismas, para poder lograr una sociedad más innovadora y sostenible.




Gaps in access to social protection for economically dependent self-employed in Spain

Fecha de publicación: 01/03/2018
Autoría: Elvira González Gago. Comisión Europea.

Caso de estudio publicado por la Comisión Europea en el cual se analiza la situación social, laboral y económica de las personas autónomas que son dependientes o receptoras de ayudas públicas. Se desarrollan temas como: las dificultades a las que se enfrentan para poder acceder a las distintas protecciones sociales, especialmente en temas relacionados con la discapacidad temporal, permisos de maternidad y paternidad, las pensiones y el desempleo. Además, provee información sobre el sector privado y cómo este puede suplir las deficiencias del ámbito público. Incluye estadísticas desagregadas por sexo.




El trabajo informal de las mujeres en las empresas familiares en Andalucía

Fecha de publicación: 01/01/2013
Autoría: Lina Gálvez Muñoz, Paula Rodríguez Modroño, Astrid Agenjo Calderón, Mónica Domínguez Serrano. Instituto Andaluz de la Mujer

Estudio realizado para visibilizar el trabajo que realizan las mujeres en las empresas familiares en Andalucía. Esta investigación tienen como objetivo profundizar en este aspecto comparando la cantidad y las condiciones de trabajo de aquellas mujeres que trabajan de manera informal, colaborando ocasionalmente o habitualmente, con el de las que lo realizan con carácter formal (autónomas titulares o autónomas colaboradoras).

 




« Primero ‹ Anterior 1 56 64 65 66 67 68 76 81 Siguiente › Último »